La historia de este grupo se remonta a épocas anteriores a
la conquista en donde varios comunidades indigenas prehispánicas como lo son los Mocoa, Pasto y Sucumbíos, participaban en esa epoca en extensas redes
de comercio de productos selváticos como ceras, resinas, barnices y oro-. no obstante solo se tuvo noticia de la tribu Cofán hasta finales del siglo XVI, cuando se hicieron descubrimientos de yacimientos acuríferos que propiciaron el establecimiento de
encomiendas, entre los pueblos indigenas y ciudades como Agreda y Ecija de Sumbíos,
En los siglos siguientes posteriores a el proceso de la colonización, la región se caracterizó por la
llegada sucesiva de las misiones jesuitas, franciscanas y capuchinas así como
por el auge en la extracción de la quina y el caucho. Tiempo despues,posterior a la década de los sesenta las explotaciones de la compañía petrolera Texas, junto con sus obras de
infraestructura y los movimientos colonizadores asociados a ellas, determinaron
la configuración de la dinámica social, económica y política que ha
caracterizado el territorio Cofán.
En la década de los
setenta se crearon las primeras reservas indígenas en favor de los Cofán.
Después de haber perdido parte de su territorio tradicional -cerca de 15.000
hectáreas-, en 1998, el gobierno nacional les reconoció el territorio mediante
la constitución de seis resguardos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario